Sunday, February 26, 2012

Bailes de Costa Rica y Cuba


El Bolero
Cuba
Santiago de Cuba
                El Bolero originado en el siglo diecinueve. Es un baile conocido en todo el mundo. El padre de el bolero de Cuba es José Sánchez.






La Danza de los Diablitos
Costa Rica
                La danza de los diablitos es un baile ritual. Los hombres de las borucas bailan una batalla de Costa Rica y España. La parte más importante  de la baile es las máscaras que miran demonios. 

-Scott Mitchell

Bailes de Costa Rica y Cuba

El Punto Guanacasteco


Para la región de Guanacaste de Costa Rica.

El Punto Guanacasteco es una danza folclórica de Costa Rica. La danza nos cuenta una historia. Los hombres y las mujeres llevan trajes tradicionales. Los hombres rodean a las mujeres en un círculo y bailan alrededor de la habitación. La danza es acompañada con la música muy alta y los ruidos.


 http://www.youtube.com/watch?v=wXp4UKWWe-o


El Bolero

Para la región de Santiago de Cuba.



El bolero comenzó en España en los últimos diecisiete cientos. La danza que se suele llamar la "danza del amor." Tiene un ritmo muy lento y de ensueño con una tonada melodiosa.

 http://www.youtube.com/watch?v=v1QrfxwK-ZE
Adios, Ivey


Cachucha
La cachucha es un baile de solo español.
Fue creado en cuba.
Ahora el baile se considera español.


Flamenco
El baile flamenco es de Andalucía en España sothern.
este baile es muy enérgico.
El flamenco surgió de los romaníes locales.

-Carly Blocker

Saturday, February 25, 2012

Actividad 2 - Dos Bailes de Costa Rica


El Caballito Nicoyano
Para la región de Guanacaste de Costa Rica

Guanacaste es conocido para rancheros. En este baile, el hombre es un ranchero y la mujer es un caballito que  él quiere capturar.












 
El Torito
Para la región de Guanacaste de Costa Rica

En este baile, el hombre es un toro y la mujer es una torera. El toro intenta robar un beso, pero ella no lo permite.




Dylan Stafford

Thursday, February 23, 2012

Bailes famosos en Cuba

Habanera

La Habanera es el baile más popular de Cuba. La danza comenzó en el siglo diecinueve. La danza vino de un origen español. La Habanera se caracteriza por su ritmo lento y movimientos delicados.

http://www.youtube.com/watch?v=AYfZGoSTQDU














Tango

El tango tiene raíces con la danza habanera en Cuba. El baile tiene movimientos bien atractivo y el canto agudo. En primer lugar el baile era sólo a las mujeres. Ahora los bailarines son por lo general un hombre y una mujer.

http://www.youtube.com/watch?v=4mFsJGKHNWk 















Estudiante 1:
Kaylene Ghorley

Sunday, February 19, 2012

El Segundo Estudiante



Fidel Alejandro Castro se nació en 1926. Él es un político de Cuba y era el Presidente de Cuba de 1976 a 2011. Su especialización en la Universidad de Habana era ley. Cuando era un niño vivía con su profesor y sus hermanos en Santiago de Cuba. Señor Castro bautizó cuando su tenía ocho años pero en eso día  él es un ateo. Se casó a  Mirta Díaz Balart en 1948 y en 1950 el trabajó a un doctor del ley. El fundó el grupo se llama “The Movement”, un grupo militarizo y civil.  Castro es una persona muy significa de la cultura cubana.

- Scott Mitchell

El tercer estudiante



Fui al teatro nacional en San José, Costa Rica. Era un edificio muy bonito y que fue construido en la año de mil ochocientos. El teatro fue construido con el dinero de los impuestos sobre las exportaciones de café. El interior del teatro tiene muchas pinturas y mucho mármol. También visité un museo de oro, mientras que en Costa Rica. Este museo se encontraba en San José también. El oro en el museo es de antes de los días de los colombianos. Todo el oro es muy bonito. El museo era muy grande y cuenta las bodas y reuniones. El edificio pasó a la clandestinidad. Costa Rica es un lugar muy agradable para visitar. Me tuve genial ver a estos lugares.

Adios~ Ivey

El Cuarto Estudiante 2/19

óscar Arias fue una grande influencia en Costa Rica.
óscar Arias trabaja como un político de Costa Rica.
óscar Arias era el presidente de Costa Rica.
Fue presidente de 1986 a 1990.
También fue presidente de 2006 a 2010
Durante su tiempo como presidente termina guerras civiles.
En 1987 óscar Arias recibió el Premio Nóbel Pedazo para sus esfuerzo terminar las guerras civiles.
- Carly Blocker

El Quinto Estudiante - Actividad 1 de Proyecto 2

Nicolás Guillén 
(10 de Julio de 1902 – 16 de Julio de 1989)


Nicolás Guillén fue un poeta cubano conocido por su trabajo en estilo de poesía negra. Él está considerado el más influyente de los poetas latinoamericanos que trabajaban con temas africanos. En los finales de los años 1920 y a principios de los años 1930, Guillén participó en el movimiento negrista(Afrocubano) y escribió sobre la justicia social. Se sentía  muy fuertemente sobre la justicia social y sus sentimientos le causaron a luchar en la Guerra Civil Española por el bando republicano en 1937. Después de la guerra, Guillén se afilió el Partido Comunista y continuó a hablar y escribir sobre las reformas políticas y sociales. Fue arrestado con frecuencia y finalmente fue exiliado de Cuba por el régimen de Fulgencio Batista. En 1959, después de la Revolución Cubana, Guillén regresó a su patria y fue elegido el presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Él continuó escribir sobre temas sociales para el resto de su carrera. Murió en 1989 en La Habana, Cuba a la edad de 87 años.


TENGO
de Nicolás Guillén

Cuando me veo y toco
yo, Juan sin Nada no más ayer,
y hoy Juan con Todo,
y hoy con todo,
vuelvo los ojos, miro,
me veo y toco
y me pregunto cómo ha podido ser.

Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de andar por mi país,
dueño de cuanto hay en él,
'mirando bien de cerca lo que antes
no tuve ni podía tener.
Zafra puedo decir,
monte puedo decir,
ciudad puedo decir,
ejercito decir,
ya míos para siempre y tuyos, nuestros,
y un ancho resplandor
de rayo, estrella, flor.

Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de ir
yo, campesino, obrero, gente simple,
tengo el gusto de ir
(es un ejemplo)
a un banco y hablar con el administrador, no en inglés,
no en señor,
sino decirle compañero come se dice en español.

Tengo, vamos a ver,
que siendo un negro
nadie me puede deterner
a la puerta de un dancing o de un bar.
O bien en la carpeta de un hotel
gritarme que no hay pieza,
una mínima pieza y no una pieza colossal,
una pequeña pieza donde yo pueda descansar.

Tengo, vamos a ver,
que no hay guardia rural
que me agarre y me encierre en un cuartel,
ni me arranque y me arroje de mi tierra
al medio del camino real.

Tengo que como tengo la tierra tengo el mar,
no country, no jailáif,
no tennis y no yacht,
sino de playa en playa y ola en ola,
gigante azul abierto democrático:
en fin, el mar.

Tengo, vamos a ver,
que ya aprendí a leer,
a contar,
tengo que ya aprendí a escribir
y a pensar
y a reir.
Tengo que ya tengo
donde trabajar
y ganar
lo que me tengo que comer.
Tengo, vamos a ver,
tengo lo que tenía que tener.



Dylan Stafford - El quinto estudiante

Saturday, February 18, 2012


Querido Diario,

Cuba es un país hermoso, de que tenemos ver hasta ahora. Francia, que solía ser uno de mis lugares favoritos. Creo que Cuba es ahora. Primero fuimos al Museo de la Ciudad, tiene un montón de artefactos. Las imágenes de los antepasados ​​famosos fueron muy interesantes. En Cuba, La Habana Vieja es mi parte favorita. La Habana Vieja cuenta con todos los lugares de interés histórico. El Cementerio de Colón fue mi favorito de todos. Los muertos descansan sobre el suelo. Las lápidas fueron estatuas enormes de mármol y alabastro. Hay era un montón de gente de honor enterrado en el cementerio, todo el mundo es bienvenido ahora. La Plaza San Juan de Dios tuvo un montón de viejas iglesias. Hay una iglesia del siglo decimoséptimo que era un hospital y la iglesia ordenada por San Juan de Dios. Me encantó toda la historia interesante que vimos en  Cuba de hoy!

¡Adiós!

Estudiante:
Kaylene Ghorley